domingo, 7 de febrero de 2021

Árboles de Realidad


En este artículo, haremos una analogía en relación al cómo observamos el mundo que nos rodea. Esta será realizada con la cooperación de ustedes, imaginando los elementos que les voy presentando para que comprenden mi perspectiva sobre este tema tan complejo, discutido en muchas reuniones científicas a lo largo de la historia.

Si leyeron los artículos anteriores, entenderán que no busco decir que esto es una verdad absoluta. Mas que eso, es una mirada que se puede convertir en un aliado para ampliar tus aprendizajes.

Volviendo al tema, lo primero que necesito que imaginen es un árbol con las características que ustedes quieran. Eres totalmente libre de decidir su altura, grosor de la raíz y el tronco, tamaño de la copa, etc. (tómate un tiempo breve para hacerlo).

Antes de seguir al siguiente punto, es pertinente señalar que el árbol que creaste en tu mente es el reflejo de ti y lo que vendrá ahora será de acuerdo a esta creación. Ojo, no existe algo bueno o malo, solo es tu forma de ver el mundo, por lo que debes ser complemente honesto contigo mismo.

De acuerdo a tu árbol, es hora de que coloques ese árbol en un espacio amplio, rodeado de muchos más árboles, que representan el árbol de las otras personas que comparten junto a ti, teniendo sus propias características. Esto es cómo tú crees que los demás lo hubiesen creado.

Luego de que tu árbol se encuentra en un ambiente compartido, es hora de pasar al siguiente paso, el cual es explicarte que este es el árbol con el cual tú observarás el mundo que te rodea. Esto quiere decir que eres libre de ver el mundo de acuerdo a la amplitud, altura, proximidad en la que está con los demás árboles, etc.

Es importante que entendamos la importancia de que tu percepción del mundo va a depender desde donde te paras en el árbol. Por ejemplo, si decides observar desde una parte baja, esta observación estará cargada de cualidades, como también de privaciones. Aquí es importante distinguir que apertura y privación son dos aspectos que coexisten en un ámbito cualquiera.

Otro aspecto en el que existe ambivalencia respecto al cómo observas, se da en lo referido a la distancia que tienes respecto a lo observado. Sé que suena un poco engorroso a primera impresión, pero es por eso que usáremos un ejemplo para ir aclarando este punto: existen ocasiones en las que te acercas para observar en mayor detalle lo que ocurre alrededor de tu árbol. Con esta proximidad, nos daremos cuenta prontamente que observamos aspectos de los que no teníamos conocimiento y enriquecen nuestra visión de aquello que decidimos poner atención. Eso quiere decir que tenemos un mayor conocimiento local de las cosas, ya que los detalles son aquellos que aparecen en estas circunstancias. Sin embargo, corres el riesgo de perderte en los detalles o ignorar el panorama general de lo que observas, aspecto igual de crucial que el conocimiento específico, ya que es aquel que se asocia a lo macro, lo grande, lo general.

Nuevamente tenemos dos aspectos contrarios que coexisten en un solo objeto, cosa, situación o lo que sea que decidiste observar.

Haciendo conclusiones sobre el árbol en el cual nos paramos para observar el mundo, podemos decir que su utilidad no dependerá tanto si el árbol es milenario o un árbol que está en su fase de maduración y del cual no puedes ver desde tanta altura. Lo que importa realmente es tu capacidad de adaptarte al contexto de aquello que tienes al frente, ya que existirán ocasiones en los que tendrás que trepar mucho y subir un tanto para ver lo general y encontrar en él aquello que buscas; otras veces es necesario ver desde abajo y buscar las pistas que se encuentran en el ambiente próximo para lograr cumplir tu objetivo y; existirán veces en que tendrás que dar un giro de 360° para ver con rapidez todo lo que te rodea y rescatar las ventajas que te servirán para conocer tu entorno.

Las maneras en que nos ponemos a observar el mundo son inconmensurables, ya que, como existen árboles, existen seres humanos, demostrando nuevamente lo dinámico que son las perspectivas y puntos de vista.

La recomendación que puedo hacerles para incrementar los aprendizajes usando esta manera de ver el mundo es que nos adaptemos a la situación y a las variables asociadas a ello y poder atravesar los umbrales necesarios para que nuestra comprensión y conocimiento sean mayor y el uso de herramientas sea eficaz. También es necesario que sepan de que la forma en que observan en su árbol va a condicionar su manera de comportarse y enfrentarse al mundo. Es por eso, que cada persona es distinta en este sentido, ya que solo uno puede ver el mundo desde ese ángulo, aunque eventualmente otra persona invada tu árbol y decida observar desde él también.

De ahora en adelante es pertinente que te hagas la pregunta ¿desde qué árbol estoy mirando el mundo?, y te acuerdes de este artículo para llevarlo a cabo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inversión del Tiempo

  El tiempo, tan amplio como su propia naturaleza; aquel que nos acompaña perpetuamente en nuestra vida y aquel que usamos a nuestro antojo ...